Quantcast
Channel: Opel, información sobre coches Opel - Motorpasión
Viewing all 438 articles
Browse latest View live

¿Qué esconde la X de los nuevos SUV de Opel? Probamos el nuevo Mokka X para descubrirlo

$
0
0

Mokka X 01

Asistimos a la presentación nacional del nuevo Opel Mokka X, un coche de éxito para la marca del rayo y con el que pretende mantenerse entre los más vendidos del segmento B-SUV. La primera generación se lanzó en el año 2012 y tuvo una muy buena aceptación en un segmento que ha experimentado un crecimiento exponencial y al que parece que le queda mucho recorrido.

En 2016 el Opel Mokka ha registrado un 14% de cuota de mercado dentro del segmento B-SUV, lo cual es más que relevante teniendo en cuenta que se trata de un modelo con cuatro años de vida y que lucha con modelos muy variados y, en muchos casos, más baratos.

Mokka X 05

No se trata de un cambio completo del modelo, sino de un facelift profundo, es decir, no se han limitado a cambiar un poco los paragolpes como sucede en otras ocasiones. Estéticamente el Mokka X presenta un frontal totalmente renovado en el que destacan más formas esculpidas, menos elementos en color negro y unos nuevos faros con luces diurnas LED en forma de doble ala.

En la trasera encontramos un nuevo paragolpes y nuevos grupos ópticos, los cambios son menores. Y en la vista lateral cambia sólo el diseño de algunos modelos de llanta. Eso sí, la carta de colores sufre algunos cambios, se actualizan el negro y el rojo y se añaden dos grises metalizados y el naranja ámbar que se ha elegido como color de lanzamiento.

Más equipado

El equipamiento sufre modificaciones en todas sus versiones, la más básica es precisamente la que recibe más elementos de serie y el pequeño incremento de precio del nuevo modelo se compensa sobradamente con el equipamiento extra que ahora incluye de serie.

Mokka X 16

A destacar el nuevo cuadro de instrumentos más sencillo y con una mejor lectura, que incluye de serie una pantalla de información al conductor monocromo de 3,5 pulgadas, como opción puede disponer de una a color de 4,2 pulgadas, más atractiva y legible.

Otra opción interesante son los faros adaptativos inteligentes AFL Plus LED, que no sólo cambian automáticamente de largas a cortas (y viceversa), sino que además permiten modificar la forma del haz de luz para adaptarse a las diferentes situaciones sin partes móviles, lo que permite una mayor rapidez de reacción y reduce los costes. En concreto estos faros cuentan hasta nueve funciones diferentes.

La cámara Opel Eye se actualiza en el Mokka X aportando una mayor resolución y un procesador más rápido. Además se actualizan los sistemas multimedia para pasar al mundo táctil (pantallas de siete y ocho pulgadas) totalmente integradas en el nuevo salpicadero. Estas pantallas han permitido eliminar botones de la masificada consola central.

Mokka X 18

Los nuevos sistemas multimedia son muy similares a los del Astra y aportan muchas nuevas funciones, entre las que destacan el audio streaming y, sobre todo, la compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay.

Las dimensiones del Mokka X no varían, al igual que su amplio interior y su maletero un tanto justo, un punto muchas veces criticado pero que, teniendo en cuenta que se trata de un segmento B, tampoco parecen escasos sus 356 litros (que en las versiones sin rueda de repuesto se amplían con un gran doble fondo muy aprovechable).

Motorizaciones sin apenas cambios

En cuanto a motores de gasolina la oferta se centra en propulsores de 1.4 litros turboalimentados, con 140 CV para la mayoría de versiones, una versión alimentada por GLP y, en el caso del automático con tracción total, el propulsor es otro 1.4 ya conocido, el del Astra con 150 CV para paliar la reducción de prestaciones que significa el lastre del cambio automático y la tracción a las cuatro ruedas.

Mokka X 12

En diésel 1.6 CDTI de 136 CV para todos... para todos los particulares, porque las flotas podrán optar por una versión Business con un equipamiento específico y ese motor 1.6 con su potencia máxima reducida a 110 CV (aunque manteniendo par motor y consumo medio homologado).

Al volante del nuevo Opel Mokka X

No esperábamos grandes cambios al conducir el nuevo Mokka X respecto al modelo al que sustituye y no nos equivocábamos. El comportamiento dinámico no ha sufrido cambios, el Mokka es un B-SUV de un tamaño que antes era superior al resto y ahora sólo superior a la mayoría (Honda HR-V, Mazda CX-3 y Jeep Renegade son muy similares en tamaño).

Mokka X 19

Si lo comparamos con sus rivales más pequeños encontramos un coche más aplomado, pero no nos engañemos, no es un gran coche para viajar. El Mokka es un perfecto segundo coche o un coche para jóvenes que le vayan a dar un uso principalmente urbano. No quiero decir que no se pueda viajar con él, pero no resulta tan cómodo como los modelos del segmentos superior.

Le falta estabilidad lineal y algo de aplomo, lo que nos obliga a mantener más atención a la dirección que con la mayoría de C-SUV. La trasera rebota un poco a alta velocidad, lo que te resta confianza y marca la diferencia con, por ejemplo, un Mitsubishi ASX, que es un C-SUV y sólo mide unos milímetros más de largo que el Mokka.

Lo hemos conducido con el motor diésel de 136 CV, tracción total y cambio manual, pero también otro con ese mismo motor y cambio pero con tracción delantera. Las ventas de tracción total son pocas y localizadas en zonas de montaña, un acierto por parte de los compradores en ambos casos, ya que si no necesitas la tracción total no sólo ahorras en la compra, sino que mejoras en prestaciones y consumos.

Mokka X 14

El consumo no lo hemos podido comparar, pero sí la mayor sensación de peso que transmite la tracción total. Fuera del asfalto está claro para quién es la ventaja, por eso hay que tener claro el uso que se le va a dar al coche antes de su compra. En cualquiera de los dos casos el CDTI cumple con nota y mueve muy bien al Mokka.

También es destacable la altura de este modelo y de su puesto de conducción, es uno de los B-SUV con más volumen y más estética de todoterreno, una de las principales razones de su éxito.

Precios Opel Mokka X

Acabado

Motor/cambio/tracción

Precio

Selective

1.4 T. 4X2 S&S

21.837 €

Selective

1.4 T. 4X2 GLP

24.313 €

Selective

1.6 CDTI 4x2 S/S

23.651 €

Selective

1.6 CDTI 4x4 S/S

26.195 €

Business

1.6 CDTI 4x2 S/S

23.731 €

Excellence

1,4 T. 4X2 S&S

24.303 €

Excellence

1.4 T. 4X4 S&S

26.863 €

Excellence

1.6 CDTI 4x2 S/S

25.621 €

Excellence

1.6 CDTI 4x4 S/S

28.183 €

Color Edition

1.6 CDTI 4x2 S/S

25.721 €

Color Edition

1.4 T. 4X2 S&S

24.402 €

Selective

1.4 T. 4X2 AUT

23.253 €

Selective

1.6 CDTI 4x2 AUT

24.868 €

Excellence

1.4 T. 4X2 AUT

25.568 €

Excellence

1.6 CDTI 4x2 AUT

26.863 €

Excellence

1.4 T 4x4 AUT S/S

28.378 €

[[gallery: opel-mokka-x-1]]


Más tecnológico y eficiente, así es el Opel Zafira 2017 que hemos probado

$
0
0

Zafira 05

En el año 1999 Opel revolucionó el mundo de los monovolúmenes de siete plazas con el lanzamiento de la primera generación del Zafira, un monovolumen compacto fabricado sobre la base del Astra G con siete plazas. Era más pequeño que los siete plazas del momento y su sistema Flex7 permitía esconder los dos asientos de la tercera fila, algo innovador en aquel momento.

El mercado confirmó el acierto de este lanzamiento y el Zafira fue un éxito de ventas rotundo. Lógicamente le salieron competidores y hoy en día ese concepto de monovolumen existe en muchas marcas. Lo curioso es que empieza a peligrar su existencia por culpa de los SUV y CUV, pero por el momento los siete plazas aguantan el tipo mientras los cinco ven cómo sus ventas caen en picado.

Zafira 06

En 2004 llegó el relevo en forma de Zafira B, un modelo que se basaba en el Astra H y que destacó por ser el monovolumen más rápido en su momento, contar con chasis adaptativo y también iluminación adaptativa AFL. El Zafira Tourer se lanzó en 2011 y convivió con la segunda generación, su plataforma tomaba partes de Insignia y de Astra, era más grande y aportaba mucha tecnología.

El Zafira 2017 es una evolución la generación anterior, de hecho se trata de un facelift en el que se ha modificado el frontal, el salpicadero, el cuadro de instrumentos y se ha cargado a este monovolumen con más tecnología todavía. Ya se presentó y hablamos largo y tendido en la novedad de este modelo y también pudimos conducirlo y en la presentación internacional, ahora en la nacional hemos probado otra versión.

Zafira 16

Motorizaciones

Dos nuevos propulsores se unen a la gama Zafira y los dos diésel de 1.6 litros, el primero con 120 CV de potencia y el segundo con 134 CV. La gama diésel se completa con el 2.0 CDTI de 170 CV que queda reservado sólo para el acabado Excellence (el más equipado).

En gasolina la oferta se mantiene inalterada con dos 1.4 turbo de 120 y 140 CV de potencia, finalmente el propulsor de 200 CV no está disponible en España por la poca venta prevista. Pero hay más, el Zafira cuenta con una versión GLP del 1.4 turbo de 140 CV que resulta más que intersante para flotas o para aquellos que tengan la posibilidad de repostar este combustible con facilidad.

Zafira 11

Precios del Opel Zafira 2017

Versión

Acabado

Precio

1.4 T S/S 120 CV

Expression

22.300 €

1.6 CDTi S/S 120 CV

Expression

24.000 €

1.4 T S/S 140 CV

Selective

25.950 €

1.6 CDTi S/S 120 CV

Selective

27.150 €

1.6 CDTi S/S 134 CV

Selective

27.750 €

1.4 T GLP 140 CV

Selective

27.550 €

1.4 T S/S 140 CV

Excellence

28.350 €

1.4 T S/S 140 CV auto

Excellence

29.550 €

1.6 CDTi S/S 134 CV

Excellence

30.150 €

2.0 CDTi S/S

Excellence

31.350 €

2.0 CDTi S/S auto

Excellence

32.950 €

1.6 CDTi S/S 120 CV

Business

26.850 €

Así va el diésel de 170 CV automático

El Zafira es un modelo de carácter familiar que apuesta por el diseño y también por una conducción dinámica. Pero está claro que la comodidad y practicidad son dos de sus objetivos vitales que, además, ha sabido lograr en cada una de sus generaciones.

Zafira 13

Se trata de un vehículo que su utilización natural combina el día a día con los viajes en familia. Es un coche grande y bien aprovechado por dentro, las cinco plazas de las dos primeras filas son amplias y cómodas, las dos de la tercera fila no están nada mal para el tamaño del Zafira. Es cierto que dos adultos irán incómodos en un viaje largo, pero es que los verdaderos siete plazas para siete adultos son mucho más grandes.

En esta ocasión elegimos una unidad con motor diésel de dos litros y 170 CV de potencia equipada con caja de cambios automática. Los que busquen comodidad en su conducción la van a tener, este cambio está orientado precisamente al confort de marcha.

Es un convertidor de par con seis relaciones bastante largas para obtener reducidos consumos en carretera. Sucede lo mismo que con el manual, le gusta rodar a punta de gas pero en el caso del automático se disimula porque él solo se encarga de bajar una marcha cuando lo necesita y no tienes que molestarte en hacerlo manualmente en mitad de una autovía.

Este cambio tiene cierto patinamiento en marchas cortas y al salir de parado, pero no resulta exagerado. Lo que sí sucede es que al frenar tienes menos retención y te obliga a frenar más fuerte. Si tu conducción no es suave esto puede derivar en constantes cabeceos del pasaje, sobre todo en ciudad, y de la carrocería, porque el Zafira es un poco cabezón.

Zafira 07

Además esta situación le hace perder agilidad a no ser que utilicemos el cambio en modo manual, pero no es muy aconsejable porque resulta lento en los cambios. En cuanto al consumo no lo hemos podido comprobar, pero la cifra homologada es 0,9 litros mayor que en el manual y carece de Start&Stop, sin embargo en carretera la diferencia es de sólo 0,3 litros a favor del manual.

Conclusión: La opción de cambio automático compensa si tu conducción es relajada y, o bien la utilización que vas a hacer del coche es principalmente por carretera, o bien quieres un cambio automático sí o sí.

[[gallery: opel-zafira-2017]]

Opel Grandland X, Opel Crossland X y Opel Mokka X, la fórmula de Opel para sumarse a la fiesta CUV y SUV

$
0
0

Opel Grandland X

Opel Grandland X, Opel Crossland X y Opel Mokka X. De momento así va a quedar estructurada la gama con la que Opel quiere sumarse a los segmentos CUV y SUV. Ya conocíamos al Opel Mokka X, ya sabíamos que habría un Opel Crossland X y ahora le sumamos al hermano mayor: el Opel Grandland X.

El Grandland X formará parte del despliegue de catálogo que tiene planificado Opel desde 2016 hasta 2020, con 29 nuevos lanzamientos. Y lo cierto es que el nuevo miembro de la familia llegará a un segmento que, entre 2007 y 2017 ha visto incrementar su cuota de ventas en Europa del 7 al 20 %. ¿A alguien le amargaría semejante porción de un dulce pastel?

Opel Mokka X Opel Mokka X

Sin que haya trascendido demasiada información concreta por ahora, la directora general de Marketing de Opel, Tina Müller, ha explicado la visión que tienen en la marca sobre su nuevo modelo:

"El nombre Opel Grandland X es sinónimo de un tipo aventurero que siempre está dispuesto a explorar cosas nuevas, tanto en el entorno urbano como en el rural".

Lo cual se puede asimilar a la idea de SUV, aunque en Opel lo hayan etiquetado como CUV. Muy posiblemente tendrá tracción delantera, según el signo de los tiempos, y probablemente utilizará la plataforma EMP2 de PSA, dentro del acuerdo de colaboración que mantiene General Motors con el grupo automovilístico francés y siguiendo la lógica empleada con el Crossland X, que si nada falla será primo hermano del futuro Citroën C3 Picasso.

Una aproximación a lo que podría ser la gama crossover de Opel sería algo así como esto:

Crossover de urgencia entre Sopa de letras y ensalada variada
Modelo OpelSegmentoPosibles rivales
Grandland XC-SUVQashqai, Kadjar, Ateca
Crossland XB-CUV3008, Captur
Mokka XB-SUVEntre Juke y Qashqai

Habrá que esperar muy poco para ver en qué se traduce este anuncio de los de Rüsselsheim. El Opel Crossland X llegará al segmento B en la primera mitad de 2017, mientras que el Opel Grandland X llegará al segmento C un poco más adelante, en otoño de este próximo año.

En Motorpasión | ¿Qué esconde la X de los nuevos SUV de Opel? Probamos el nuevo Mokka X para descubrirlo | El Opel Crossland X es el primero de los tres nuevos SUV que prepara Opel de aquí a 2020

Opel Insignia Grand Sport 2017: por fin llega la esperada dieta, hasta 175 kilos menos

$
0
0

Opel Insignia Grand Sport

En el próximo Salón del Automóvil de Ginebra, en marzo de 2017, Opel presentará su nuevo buque insignia, nunca mejor dicho. Se trata del Opel Insignia Grand Sport, la futura berlina de altos vuelos de Rüsselsheim, que según la casa es un modelo completamente nuevo y cargado de tecnología y todo tipo de soluciones para ahorrar peso y mejorar el comportamiento dinámico y la comodidad. En definitiva, sigue la acertada receta del actual Opel Astra.

El nuevo diseño está claramente inspirado en el Opel Monza Concept de 2013, y la apariencia del modelo es más musculosa y afilada. Destacan los atractivos faros delanteros (IntelliLux LED) , con una firma lumínica propia, o los pilotos traseros LED en diseño de 'doble ala'. La marca hace hincapié también en la trabajada aerodinámica, con un coeficiente de 0,26 Cx, y en el nuevo capó activo de aluminio, un punto importante en la protección a peatones.

Aunque su longitud apenas varía con respecto al Insignia, el nuevo Grand Sport es 2,9 centímetros más bajo, los voladizos se han reducido y las vías crecen 1,1 centímetros. Lo más importante, eso sí, es que es hasta 175 kilogramos más ligero, gracias tanto a la nueva arquitectura como al uso de materiales ligeros. Entre las novedades más importantes destaca la opción de tracción a las cuatro ruedas con reparto vectorial de par.

Opel Insignia Grand Sport

Opel Insignia Grand Sport

El habitáculo de esta berlina sigue la misma línea marcada por el Opel Astra, con un diseño claro y sencillo, que prescinde de la gran cantidad de botones de anteriores generaciones y que está protagonizado por la pantalla táctil sin marco del sistema IntelliLink, en el centro del salpicadero. Opel promete más espacio en las plazas traseras, un asiento del conductor 3 centímetros más bajo y un maletero cuya capacidad varía entre 490 litros y un total de 1.450 litros.

Por el momento Opel no ha querido ofrecer detalles sobre la futura gama del Insignia Gran Sport, aunque promete motores turboalimentados, gasolina y diésel, y varias transmisiones, incluída una automática de ocho velocidades -nueva- que estará disponible en combinación con la tracción total, que por cierto recurre a dos embragues multidisco de control electrónico. También estará disponible el chasis FlexRide con modos de conducción que actúan sobre la dirección, la amortiguación, el acelerador o el cambio -automático-.

Opel Insignia Grand Sport

Opel Insignia Grand Sport

La oferta tecnológica cuenta con los citados faros IntelliLux LED (adaptativos, capaces de mantener la luz larga y ajustarse al tráfico para no deslumbrar), asientos ergonómicos AGR con 18 ajustes (disponibles con ventilación, calefacción, memorias o función masaje), Head Up Display, parabrisas calefactable, acceso y arranque sin llave, cámara de 360 grados -con vista de pájaro-, control de crucero adaptativo con frenada de emergencia automática, alerta de cambio involuntario de carril, alerta de tráfico cruzado, compatibilidad Apple CarPlay y Android Auto, Opel OnStar, etc...

[[gallery: opel-insignia-grand-sport-2017]]

En Motorpasión | Probamos el Opel Astra 2015: un superventas, ahora mucho más completo

El Opel Crossland X es el hermano del Mokka X pensado para hacer ciudad y carretera

$
0
0

Opel Crossland X 130

El Opel Crossland X es el segundo miembro de la nueva gama X de Opel tras el Opel Mokka X. Se posiciona en el segmento B por encima de él, y a la vez queda por debajo del futuro Grandland X, que se enmarcará dentro del segmento C. Y todo, dentro de la ofensiva de producto que prepara Opel para 2017, con siete lanzamientos en total.

El Opel Crossland X se vale de principios similares a los que viene utilizando el exitoso SUV B de Opel: un diseño compacto que ofrece una posición de conducción elevada, además de un espacio interior amplio y versátil. Eso sí, la vocación del Crossland X es más urbanita que la del Mokka X, por lo que, en principio, no contará con tracción integral. Su ámbito será el asfalto, ya sea en el día a día de la ciudad o en los viajes por carretera.

Un diseño marcadamente SUV y la posibilidad de tener acabados en bitono para la carrocería

Opel Crossland X Comparado con la berlina compacta de la casa, el Opel Crossland X es 16 cm más corto y 10 cm más alto que un Opel Astra.

Longitud

Anchura

Altura

4.212 mm

1.764 mm

1.588 mm

En sus líneas la firma alemana explota la solidez del diseño que ha permitido vender más de 685.000 unidades del SUV Mokka desde su lanzamiento, y acentúa algunos rasgos, como la prominente parrilla que realza el Blitz de Opel, los faros delanteros en forma de ala para las luces diurnas LED, o los protectores y revestimientos en los bajos del vehículo.

Opel Crossland X 120

Las marcadas líneas laterales y el techo separado visualmente del resto conforman unos trazos alargados en la estética del Opel Crossland X. Además, la caída del techo evoca las formas del Opel Adam. Precisamente de otro Adam, el Adam Rocks y su infinita combinatoria de acabados, llega en el Crossland X la posibilidad de elegir diferentes tonos en carrocería y techo, en la línea de lo que vienen haciendo cada vez más fabricantes en los segmentos A y B.

En cuanto a la trasera del Opel Crossland X, tenemos una clara alusión al mundo SUV, con una protección de bajos bien visible y un cierre estético del conjunto que puede recordar a los otros modelos de la gama. Las luces traseras también cuentan con el diseño de doble ala de Opel, y forman la intersección entre el portón del maletero y la caída del techo.

Opel Crossland X 110

Sobre cadenas cinemáticas, Opel no ha revelado todavía el detalle de motores o cajas de cambios disponibles para cada mercado en el Crossland X, aunque sí ha adelantado que se tratará de una gama amplia, con versiones de gasolina, diésel y GLP, y transmisiones tanto manuales como automáticas.

En cuanto a los sistemas de seguridad, el Crossland X hereda tecnologías ya probadas en otros modelos de la gama, de manera que incorpora el sistema de faros adaptativos AFL, Head-Up Display, cámara frontal Opel Eye como base para el reconocimiento de señales y el sistema de mantenimiento en el carril, control de velocidad con limitador, alerta de colisión con detección de peatones y frenada autónoma, avisador de somnolencia, cámara panorámica de visión trasera, asistente de aparcamiento, volante y parabrisas calefactable, y también sistema de apertura y arranque sin llave.

Un interior que ofrece flexibilidad

Opel Crossland X 145

En el interior encontramos unos espacios claramente definidos y delimitados, con un panel de instrumentos y una consola central que están claramente alineados hacia el conductor, y donde la horizontalidad ayuda a crear una sensación visual de amplitud. Los cromados que rodean los relojes de instrumentación y los aireadores ayudan a crear una imagen de mayor calidad percibida.

La pantalla táctil es de 8 pulgadas, y sirve de soporte para los sistemas multimedia de Opel IntelliLink R4.0 e IntelliLink Navi 5.0, que son compatibles con Apple CarPlay y Android Auto. Además, cuenta con puerto de carga inalámbrica para smartphones compatibles, y hotspot W-Fi proporcionado por el sistema de servicios de asistencia y conectividad personal Opel OnStar.

Opel Crossland X 150

Los asientos delanteros del Opel Crossland X cuentan con la ergonomía certificada por AGR común al Mokka X y que es ya un clásico de Opel, desde que en 2003 el Opel Signum, derivado del Vectra con carrocería familiar, recibiera el sello de aprobación de la Aktion Gesunder Rücken, la asociación de médicos que promueve en Alemania la investigación y la prevención del dolor de espalda.

Finalmente, el Opel Crossland X dispone de un volumen de maletero de 410 litros, que con los respaldos traseros abatidos crece hasta 1.255 litros. Además, los asientos traseros se pueden mover longitudinalmente hasta en 150 mm, lo que permite disponer a voluntad de más espacio para los ocupantes a la altura de las piernas, o bien para el maletero, consiguiendo 520 litros con los asientos traseros en la posición más avanzada.

[[gallery: opel-crossland-x]]

Opel Insignia Sports Tourer: ahora, con más espacio para viajar con la familia

$
0
0

Opel Insignia Sports Tourer 115

El Opel Insignia Sports Tourer 2017 se presentará en el próximo Salón de Ginebra, haciendo compañía al Opel Insignia Grand Sport dentro de la renovación de gama que atraviesa la marca del rayo. Esta segunda generación del familiar aporta más volumen de carga en el maletero y más tecnología en el interior.

De hecho, el Opel Insignia es también el primer modelo de Opel fabricado en la planta de Rüsselsheim que incorpora una caja de cambios de ocho velocidades, cámara de visión 360º y tracción total con reparto vectorial del par motor.

Un diseño mucho más estilizado

Opel Insignia Sports Tourer 120

LongitudBatallaAnchuraAltura
4.986 mm2.829 mmn/d1.483 mm
+73 mm+92 mm--30 mm

Con un diseño heredado parcialmente del Opel Monza Concept, el Opel Insignia Sports Tourer crece en dimensiones con respecto a su predecesor, aportando sin embargo una imagen estilizada gracias a los rasgos afilados que encontramos tanto en el frontal como en la parte trasera.

Opel Insignia Sports Tourer 100

Por su parte, la línea lateral se ve guiada por la clásica forma de álabe de Opel que nace en la puerta delantera y se extiende hacia la zaga. Además, los embellecedores cromados de las ventanas y las barras de techo ayudan a rebajar visualmente la altura del familiar.

El Opel Insignia Sports Tourer no sólo es más estilizado en su línea estética, sino que con el uso de materiales más ligeros y resistentes ha perdido 200 kg de masa.

En la parte trasera es donde el Opel Insignia Sports Tourer entronca especialmente con el Opel Monza Concept. Unas líneas más marcadas y unos finos faros LED en forma de ala, que sobresalen ligeramente, culminan un diseño que no sólo es más estilizado en lo visual, sino que refleja el aligeramiento que ha experimentado el familiar. Utilizando la nueva generación del chasis FlexRide, y con el uso de materiales más ligeros y resistentes en la carrocería, ha perdido 200 kg de masa.

Opel Insignia Sports Tourer 145

La segunda generación del Opel Insignia Sports Tourer aporta un voladizo menor entre el paragolpes posterior y el portón, de manera que la zona del maletero queda más accesible. En este sentido, Opel se suma a los fabricantes que dotan a su familiar de apertura del portón por control gestual realizado con el pie, e incorpora limitador de apertura, útil por ejemplo en garajes con techos bajos.

En el maletero, el volumen máximo de carga es ahora de 1.640 litros, lo que supone un incremento de más de 100 litros frente a su predecesor. Opel no ha detallado todavía el volumen de carga sin renunciar a las plazas traseras, pero sí anuncia que la anchura en la zona de los pasos de rueda es mayor, igual que la longitud de carga, que es de 2.005 mm con los respaldos traseros abatidos en 40:20:40, como opción, con plegado accionado por botón.

Un interior mucho más espacioso

Opel Insignia Sports Tourer En el puesto de mando, la posición de conducción ha sido rebajada en altura y es más envolvente.

También en el habitáculo el Opel Insignia Sports Tourer 2017 vende espacio para los ocupantes. Ahí el espacio libre para la cabeza ha aumentado en 31 mm, la anchura a la altura de hombros en 25 mm y a la altura de caderas en 27 mm.

A la sensación de mayor espacio y también mayor luminosidad contribuirá como elemento opcional el techo solar panorámico de 1.400 x 860 mm, que llega hasta la altura de las cabezas de los pasajeros traseros.

Opel Insignia Sports Tourer 130

En el puesto de conducción, además de por medio de la pantalla táctil los controles se pueden manejar en tres líneas de acción: la superior está reservada para el sistema multimedia, la central pertenece al sistema de climatización y la inferior agrupa los sistemas de ayuda al conductor.

Además, el nuevo Opel Insignia Sports Tourer incorpora los asientos ergonómicos certificados por AGR con regulación eléctrica del apoyo lateral, entre las 18 vías de ajuste con las que cuenta, además de con masaje y ventilación. También aporta el familiar asientos traseros laterales calefactables.

De forma común al Opel Insignia Grand Sport, el Opel Insignia Sports Tourer incorpora la nueva generación del sistema matricial adaptativo de iluminación IntelliLux LED, que ahora proporciona una iluminación suplementaria de hasta 400 metros, parabrisas calefactable, cámara de 360 grados, Head Up Display, asistente de mantenimiento de carril con corrección automática de la dirección, capó activo como sistema de protección contra atropellos, como novedades más destacables.

Motores, transmisiones y otros aspectos dinámicos del Opel Insignia Sports Tourer 2017

Opel Insignia Sports Tourer 110

Por el momento Opel no ha definido la relación de motorizaciones con las que contará el nuevo Opel Insignia Sports Tourer. Cuando se comiencen a admitir pedidos, esto es, a finales de febrero, el familiar estará "disponible con una amplia gama de motores turboalimentados de gasolina y diesel, junto con cajas de cambios de última generación", según ha explicado la marca.

En este apartado, el fabricante alemán ha añadido que la nueva caja automática de ocho relaciones que incorporará el Opel Insignia Sports Tourer 2017 sólo estará disponible en las versiones equipadas con tracción total, y ha asegurado que "destacará por su exquisita suavidad en los cambios".

Opel Insignia Sports Tourer 105

Otro aspecto relacionado con la dinámica de conducción tiene que ver con el sistema de tracción total con reparto vectorial del par motor. En él dos embragues de discos múltiples, controlados eléctricamente en el sistema de tracción total, reemplazan al habitual diferencial del eje trasero, ofreciendo un reparto mucho más preciso de la transmisión de potencia a cada rueda.

Esta acción se realiza tanto si la carretera es de asfalto seco, de tierra, de asfalto mojado, como si está helada o nevada. En curvas cerradas se traslada más par a la rueda exterior, induciendo el giro sobre el eje vertical. El sistema reacciona en una fracción de segundo a la presión sobre el acelerador, dando una mayor estabilidad al vehículo.

Finalmente, el nuevo chasis FlexRide adapta la amortiguación, la dirección, la respuesta del acelerador y el régimen de cambio en versiones automáticas de forma independiente o a través de los modos de conducción Normal, Sport y Tour. Mediante el software Drive Mode Control se analiza la información que captan los sensores y el sistema FlexRide actúa en consecuencia.

[[gallery: opel-insignia-sports-tourer-2017]]

Opel podría convertirse en una marca de vehículos eléctricos para 2030

$
0
0

Opel Ampera 2

Tras el anuncio del grupo PSA de una posible adquisición de la división europea de General Motors, el CEO de Opel, Karl-Thomas Neumann, ha indicado que centrarse únicamente en la producción de vehículos eléctricos puede ser un futuro probable en 2030 y una forma de asegurar la supervivencia de la marca.

Según ha informado el diario alemán Manager Magazin, la dirección de la firma se ha visto sorprendida por el anuncio de la adquisición por parte del grupo PSA. La presidenta de General Motors, Mary Barra, ha declarado recientemente que la combinación de Opel y Vauxhall con Peugeot sería beneficiosa para ambas compañías, pero llama a la calma afirmando que aún están lejos de establecer los términos del acuerdo. Mientras tanto, Opel busca la electrificación.

La cúpula de General Motors tomó un avión hacia Alemania el pasado miércoles para explicar sobre el terreno las consecuencias de este principio de intenciones. Así, Mary Barra y el presidente de la compañía, Dan Amman, visitaron la sede de Opel en Ruesselsheim, Alemania, para informar a los directivos de los futuros movimientos. Es aquí donde se concentran la mayoría de puestos de trabajo de Opel en Europa, seguido de España (Zaragoza) y de Polonia (Gliwice).

¿Un Tesla para el pueblo?

Neumann El CEO de Opel, Karl-Thomas Neumann.

Opel quiere ir más allá del Ampera-e, y en eso ha estado trabajando durante meses Neumann. El proyecto para el futuro de la empresa automotriz pasa por una remodelación y la electrificación de la producción dentro del todavía grupo General Motors. Según la cabecera alemana, los planes para llevar a cabo la plataforma eléctrica se debatirán en primavera ante la Junta Directiva, pero con el anuncio de una posible salida de GM del mercado europeo, no hay nada claro.

La principal preocupación de Neumann recaía en que Opel no tuviera los recursos necesarios para desarrollar simultáneamente motores eléctricos y de combustión, por lo que, en paralelo a las negociaciones que levan fraguándose desde 2012, el CEO de Opel ha puesto en marcha esta estrategia. Cuando se ponga fin a la producción de motores de combustión allá por 2030, la compañía se dividirá en una nueva y una vieja Opel.

Opel Ampera

De momento, el Opel Ampera-e y su primo hermano, el Chevrolet Bolt, tienen mucho que decir en la movilidad eléctrica. El pequeño crossover se presenta como una alternativa en firme a la firma de Elon Musk y lo hace prometiendo una autonomía real homologada: 60 kWh y casi 400 km en condiciones reales.

Vía | Autoblog
En Motorpasión | 380 km reales para el Opel Ampera-e, el eléctrico que quiere romper las barreras psicológicas | Peugeot-Citroën-Opel podrían unirse. ¿Cómo se estructurarán sus gamas de coches?

General Motors y Grupo PSA llegan a un acuerdo: Opel será vendida finalmente

$
0
0

Opel Psa

Hace justo 15 días que os informamos de una de las noticias del año: el Grupo PSA estaba en trámites con General Motors para hacerse con la propiedad de Opel, y finalmente ese acuerdo ha llegado. Según Reuters, GM y PSA han cerrado un acuerdo que se comunicará de forma oficial el próximo lunes, a las puertas del Salón del Automóvil de Ginebra, y todos los detalles se revelarán el jueves posterior.

Con esta firma, el grupo PSA presumiblemente quiere desembolsar unos 2.000 millones por la marca alemana, cuyo valor calculado por General Motors sería de 2.470 millones. De salvarse esta diferencia económica aún quedarán flecos, como definir quién se hará cargo de los fondos de pensiones de GM en Europa por un valor de 9.000 millones de euros, o la propiedad intelectual de la marca.

Faltan los detalles, pero el acuerdo estaría cerrado

Opel Insignia Sports Tourer 115

Las posiciones de ambos titanes de la industria son más enfrentadas de lo que cabría esperar, puesto que desde el lado de GM los americanos no quieren que los Opel se comercialicen en modelos con presencia de Chevrolet con los que comparte plataforma. De la otra parte, PSA pretende evitar que Chevrolet vuelva a tener presencia en Europa como ya hizo tiempo atrás.

Esta operación convertiría a PSA en el noveno fabricante de automóviles a nivel mundial (primero de España y segundo de Europa), y según Carlos Tavares (consejero delegado) las sinergias entre marcas comenzarían de forma inmediata. También habrá que esperar para conocer las repercusiones sobre los empleos en las factorías de ambos grupos, hecho por el que el Ministro de Economía e Industria, Luis de Guindos, ha mostrado cierta preocupación por las plantas que Opel tiene en Zaragoza y PSA en Vigo y Madrid.

En Motorpasión | Si Peugeot-Citroën compra Opel ¿qué marca podría desaparecer?


¿Qué esconde la X de los nuevos SUV de Opel? Probamos el nuevo Mokka X para descubrirlo

$
0
0

Mokka X 01

Asistimos a la presentación nacional del nuevo Opel Mokka X, un coche de éxito para la marca del rayo y con el que pretende mantenerse entre los más vendidos del segmento B-SUV. La primera generación se lanzó en el año 2012 y tuvo una muy buena aceptación en un segmento que ha experimentado un crecimiento exponencial y al que parece que le queda mucho recorrido.

En 2016 el Opel Mokka ha registrado un 14% de cuota de mercado dentro del segmento B-SUV, lo cual es más que relevante teniendo en cuenta que se trata de un modelo con cuatro años de vida y que lucha con modelos muy variados y, en muchos casos, más baratos.

Mokka X 05

No se trata de un cambio completo del modelo, sino de un facelift profundo, es decir, no se han limitado a cambiar un poco los paragolpes como sucede en otras ocasiones. Estéticamente el Mokka X presenta un frontal totalmente renovado en el que destacan más formas esculpidas, menos elementos en color negro y unos nuevos faros con luces diurnas LED en forma de doble ala.

En la trasera encontramos un nuevo paragolpes y nuevos grupos ópticos, los cambios son menores. Y en la vista lateral cambia sólo el diseño de algunos modelos de llanta. Eso sí, la carta de colores sufre algunos cambios, se actualizan el negro y el rojo y se añaden dos grises metalizados y el naranja ámbar que se ha elegido como color de lanzamiento.

Más equipado

El equipamiento sufre modificaciones en todas sus versiones, la más básica es precisamente la que recibe más elementos de serie y el pequeño incremento de precio del nuevo modelo se compensa sobradamente con el equipamiento extra que ahora incluye de serie.

Mokka X 16

A destacar el nuevo cuadro de instrumentos más sencillo y con una mejor lectura, que incluye de serie una pantalla de información al conductor monocromo de 3,5 pulgadas, como opción puede disponer de una a color de 4,2 pulgadas, más atractiva y legible.

Otra opción interesante son los faros adaptativos inteligentes AFL Plus LED, que no sólo cambian automáticamente de largas a cortas (y viceversa), sino que además permiten modificar la forma del haz de luz para adaptarse a las diferentes situaciones sin partes móviles, lo que permite una mayor rapidez de reacción y reduce los costes. En concreto estos faros cuentan hasta nueve funciones diferentes.

La cámara Opel Eye se actualiza en el Mokka X aportando una mayor resolución y un procesador más rápido. Además se actualizan los sistemas multimedia para pasar al mundo táctil (pantallas de siete y ocho pulgadas) totalmente integradas en el nuevo salpicadero. Estas pantallas han permitido eliminar botones de la masificada consola central.

Mokka X 18

Los nuevos sistemas multimedia son muy similares a los del Astra y aportan muchas nuevas funciones, entre las que destacan el audio streaming y, sobre todo, la compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay.

Las dimensiones del Mokka X no varían, al igual que su amplio interior y su maletero un tanto justo, un punto muchas veces criticado pero que, teniendo en cuenta que se trata de un segmento B, tampoco parecen escasos sus 356 litros (que en las versiones sin rueda de repuesto se amplían con un gran doble fondo muy aprovechable).

Motorizaciones sin apenas cambios

En cuanto a motores de gasolina la oferta se centra en propulsores de 1.4 litros turboalimentados, con 140 CV para la mayoría de versiones, una versión alimentada por GLP y, en el caso del automático con tracción total, el propulsor es otro 1.4 ya conocido, el del Astra con 150 CV para paliar la reducción de prestaciones que significa el lastre del cambio automático y la tracción a las cuatro ruedas.

Mokka X 12

En diésel 1.6 CDTI de 136 CV para todos... para todos los particulares, porque las flotas podrán optar por una versión Business con un equipamiento específico y ese motor 1.6 con su potencia máxima reducida a 110 CV (aunque manteniendo par motor y consumo medio homologado).

Al volante del nuevo Opel Mokka X

No esperábamos grandes cambios al conducir el nuevo Mokka X respecto al modelo al que sustituye y no nos equivocábamos. El comportamiento dinámico no ha sufrido cambios, el Mokka es un B-SUV de un tamaño que antes era superior al resto y ahora sólo superior a la mayoría (Honda HR-V, Mazda CX-3 y Jeep Renegade son muy similares en tamaño).

Mokka X 19

Si lo comparamos con sus rivales más pequeños encontramos un coche más aplomado, pero no nos engañemos, no es un gran coche para viajar. El Mokka es un perfecto segundo coche o un coche para jóvenes que le vayan a dar un uso principalmente urbano. No quiero decir que no se pueda viajar con él, pero no resulta tan cómodo como los modelos del segmentos superior.

Le falta estabilidad lineal y algo de aplomo, lo que nos obliga a mantener más atención a la dirección que con la mayoría de C-SUV. La trasera rebota un poco a alta velocidad, lo que te resta confianza y marca la diferencia con, por ejemplo, un Mitsubishi ASX, que es un C-SUV y sólo mide unos milímetros más de largo que el Mokka.

Lo hemos conducido con el motor diésel de 136 CV, tracción total y cambio manual, pero también otro con ese mismo motor y cambio pero con tracción delantera. Las ventas de tracción total son pocas y localizadas en zonas de montaña, un acierto por parte de los compradores en ambos casos, ya que si no necesitas la tracción total no sólo ahorras en la compra, sino que mejoras en prestaciones y consumos.

Mokka X 14

El consumo no lo hemos podido comparar, pero sí la mayor sensación de peso que transmite la tracción total. Fuera del asfalto está claro para quién es la ventaja, por eso hay que tener claro el uso que se le va a dar al coche antes de su compra. En cualquiera de los dos casos el CDTI cumple con nota y mueve muy bien al Mokka.

También es destacable la altura de este modelo y de su puesto de conducción, es uno de los B-SUV con más volumen y más estética de todoterreno, una de las principales razones de su éxito.

Precios Opel Mokka X

Acabado

Motor/cambio/tracción

Precio

Selective

1.4 T. 4X2 S&S

21.837 €

Selective

1.4 T. 4X2 GLP

24.313 €

Selective

1.6 CDTI 4x2 S/S

23.651 €

Selective

1.6 CDTI 4x4 S/S

26.195 €

Business

1.6 CDTI 4x2 S/S

23.731 €

Excellence

1,4 T. 4X2 S&S

24.303 €

Excellence

1.4 T. 4X4 S&S

26.863 €

Excellence

1.6 CDTI 4x2 S/S

25.621 €

Excellence

1.6 CDTI 4x4 S/S

28.183 €

Color Edition

1.6 CDTI 4x2 S/S

25.721 €

Color Edition

1.4 T. 4X2 S&S

24.402 €

Selective

1.4 T. 4X2 AUT

23.253 €

Selective

1.6 CDTI 4x2 AUT

24.868 €

Excellence

1.4 T. 4X2 AUT

25.568 €

Excellence

1.6 CDTI 4x2 AUT

26.863 €

Excellence

1.4 T 4x4 AUT S/S

28.378 €

[[gallery: opel-mokka-x-1]]

Más tecnológico y eficiente, así es el Opel Zafira 2017 que hemos probado

$
0
0

Zafira 05

En el año 1999 Opel revolucionó el mundo de los monovolúmenes de siete plazas con el lanzamiento de la primera generación del Zafira, un monovolumen compacto fabricado sobre la base del Astra G con siete plazas. Era más pequeño que los siete plazas del momento y su sistema Flex7 permitía esconder los dos asientos de la tercera fila, algo innovador en aquel momento.

El mercado confirmó el acierto de este lanzamiento y el Zafira fue un éxito de ventas rotundo. Lógicamente le salieron competidores y hoy en día ese concepto de monovolumen existe en muchas marcas. Lo curioso es que empieza a peligrar su existencia por culpa de los SUV y CUV, pero por el momento los siete plazas aguantan el tipo mientras los cinco ven cómo sus ventas caen en picado.

Zafira 06

En 2004 llegó el relevo en forma de Zafira B, un modelo que se basaba en el Astra H y que destacó por ser el monovolumen más rápido en su momento, contar con chasis adaptativo y también iluminación adaptativa AFL. El Zafira Tourer se lanzó en 2011 y convivió con la segunda generación, su plataforma tomaba partes de Insignia y de Astra, era más grande y aportaba mucha tecnología.

El Zafira 2017 es una evolución la generación anterior, de hecho se trata de un facelift en el que se ha modificado el frontal, el salpicadero, el cuadro de instrumentos y se ha cargado a este monovolumen con más tecnología todavía. Ya se presentó y hablamos largo y tendido en la novedad de este modelo y también pudimos conducirlo y en la presentación internacional, ahora en la nacional hemos probado otra versión.

Zafira 16

Motorizaciones

Dos nuevos propulsores se unen a la gama Zafira y los dos diésel de 1.6 litros, el primero con 120 CV de potencia y el segundo con 134 CV. La gama diésel se completa con el 2.0 CDTI de 170 CV que queda reservado sólo para el acabado Excellence (el más equipado).

En gasolina la oferta se mantiene inalterada con dos 1.4 turbo de 120 y 140 CV de potencia, finalmente el propulsor de 200 CV no está disponible en España por la poca venta prevista. Pero hay más, el Zafira cuenta con una versión GLP del 1.4 turbo de 140 CV que resulta más que intersante para flotas o para aquellos que tengan la posibilidad de repostar este combustible con facilidad.

Zafira 11

Precios del Opel Zafira 2017

Versión

Acabado

Precio

1.4 T S/S 120 CV

Expression

22.300 €

1.6 CDTi S/S 120 CV

Expression

24.000 €

1.4 T S/S 140 CV

Selective

25.950 €

1.6 CDTi S/S 120 CV

Selective

27.150 €

1.6 CDTi S/S 134 CV

Selective

27.750 €

1.4 T GLP 140 CV

Selective

27.550 €

1.4 T S/S 140 CV

Excellence

28.350 €

1.4 T S/S 140 CV auto

Excellence

29.550 €

1.6 CDTi S/S 134 CV

Excellence

30.150 €

2.0 CDTi S/S

Excellence

31.350 €

2.0 CDTi S/S auto

Excellence

32.950 €

1.6 CDTi S/S 120 CV

Business

26.850 €

Así va el diésel de 170 CV automático

El Zafira es un modelo de carácter familiar que apuesta por el diseño y también por una conducción dinámica. Pero está claro que la comodidad y practicidad son dos de sus objetivos vitales que, además, ha sabido lograr en cada una de sus generaciones.

Zafira 13

Se trata de un vehículo que su utilización natural combina el día a día con los viajes en familia. Es un coche grande y bien aprovechado por dentro, las cinco plazas de las dos primeras filas son amplias y cómodas, las dos de la tercera fila no están nada mal para el tamaño del Zafira. Es cierto que dos adultos irán incómodos en un viaje largo, pero es que los verdaderos siete plazas para siete adultos son mucho más grandes.

En esta ocasión elegimos una unidad con motor diésel de dos litros y 170 CV de potencia equipada con caja de cambios automática. Los que busquen comodidad en su conducción la van a tener, este cambio está orientado precisamente al confort de marcha.

Es un convertidor de par con seis relaciones bastante largas para obtener reducidos consumos en carretera. Sucede lo mismo que con el manual, le gusta rodar a punta de gas pero en el caso del automático se disimula porque él solo se encarga de bajar una marcha cuando lo necesita y no tienes que molestarte en hacerlo manualmente en mitad de una autovía.

Este cambio tiene cierto patinamiento en marchas cortas y al salir de parado, pero no resulta exagerado. Lo que sí sucede es que al frenar tienes menos retención y te obliga a frenar más fuerte. Si tu conducción no es suave esto puede derivar en constantes cabeceos del pasaje, sobre todo en ciudad, y de la carrocería, porque el Zafira es un poco cabezón.

Zafira 07

Además esta situación le hace perder agilidad a no ser que utilicemos el cambio en modo manual, pero no es muy aconsejable porque resulta lento en los cambios. En cuanto al consumo no lo hemos podido comprobar, pero la cifra homologada es 0,9 litros mayor que en el manual y carece de Start&Stop, sin embargo en carretera la diferencia es de sólo 0,3 litros a favor del manual.

Conclusión: La opción de cambio automático compensa si tu conducción es relajada y, o bien la utilización que vas a hacer del coche es principalmente por carretera, o bien quieres un cambio automático sí o sí.

[[gallery: opel-zafira-2017]]

Opel Grandland X, Opel Crossland X y Opel Mokka X, la fórmula de Opel para sumarse a la fiesta CUV y SUV

$
0
0

Opel Grandland X

Opel Grandland X, Opel Crossland X y Opel Mokka X. De momento así va a quedar estructurada la gama con la que Opel quiere sumarse a los segmentos CUV y SUV. Ya conocíamos al Opel Mokka X, ya sabíamos que habría un Opel Crossland X y ahora le sumamos al hermano mayor: el Opel Grandland X.

El Grandland X formará parte del despliegue de catálogo que tiene planificado Opel desde 2016 hasta 2020, con 29 nuevos lanzamientos. Y lo cierto es que el nuevo miembro de la familia llegará a un segmento que, entre 2007 y 2017 ha visto incrementar su cuota de ventas en Europa del 7 al 20 %. ¿A alguien le amargaría semejante porción de un dulce pastel?

Opel Mokka X Opel Mokka X

Sin que haya trascendido demasiada información concreta por ahora, la directora general de Marketing de Opel, Tina Müller, ha explicado la visión que tienen en la marca sobre su nuevo modelo:

"El nombre Opel Grandland X es sinónimo de un tipo aventurero que siempre está dispuesto a explorar cosas nuevas, tanto en el entorno urbano como en el rural".

Lo cual se puede asimilar a la idea de SUV, aunque en Opel lo hayan etiquetado como CUV. Muy posiblemente tendrá tracción delantera, según el signo de los tiempos, y probablemente utilizará la plataforma EMP2 de PSA, dentro del acuerdo de colaboración que mantiene General Motors con el grupo automovilístico francés y siguiendo la lógica empleada con el Crossland X, que si nada falla será primo hermano del futuro Citroën C3 Picasso.

Una aproximación a lo que podría ser la gama crossover de Opel sería algo así como esto:

Crossover de urgencia entre Sopa de letras y ensalada variada
Modelo OpelSegmentoPosibles rivales
Grandland XC-SUVQashqai, Kadjar, Ateca
Crossland XB-CUV3008, Captur
Mokka XB-SUVEntre Juke y Qashqai

Habrá que esperar muy poco para ver en qué se traduce este anuncio de los de Rüsselsheim. El Opel Crossland X llegará al segmento B en la primera mitad de 2017, mientras que el Opel Grandland X llegará al segmento C un poco más adelante, en otoño de este próximo año.

En Motorpasión | ¿Qué esconde la X de los nuevos SUV de Opel? Probamos el nuevo Mokka X para descubrirlo | El Opel Crossland X es el primero de los tres nuevos SUV que prepara Opel de aquí a 2020

General Motors y Grupo PSA llegan a un acuerdo: Opel será vendida finalmente

$
0
0

Opel Psa

Hace justo 15 días que os informamos de una de las noticias del año: el Grupo PSA estaba en trámites con General Motors para hacerse con la propiedad de Opel, y finalmente ese acuerdo ha llegado. Según Reuters, GM y PSA han cerrado un acuerdo que se comunicará de forma oficial el próximo lunes, a las puertas del Salón del Automóvil de Ginebra, y todos los detalles se revelarán el jueves posterior.

Con esta firma, el grupo PSA presumiblemente quiere desembolsar unos 2.000 millones por la marca alemana, cuyo valor calculado por General Motors sería de 2.470 millones. De salvarse esta diferencia económica aún quedarán flecos, como definir quién se hará cargo de los fondos de pensiones de GM en Europa por un valor de 9.000 millones de euros, o la propiedad intelectual de la marca.

Faltan los detalles, pero el acuerdo estaría cerrado

Opel Insignia Sports Tourer 115

Las posiciones de ambos titanes de la industria son más enfrentadas de lo que cabría esperar, puesto que desde el lado de GM los americanos no quieren que los Opel se comercialicen en modelos con presencia de Chevrolet con los que comparte plataforma. De la otra parte, PSA pretende evitar que Chevrolet vuelva a tener presencia en Europa como ya hizo tiempo atrás.

Esta operación convertiría a PSA en el noveno fabricante de automóviles a nivel mundial (primero de España y segundo de Europa), y según Carlos Tavares (consejero delegado) las sinergias entre marcas comenzarían de forma inmediata. También habrá que esperar para conocer las repercusiones sobre los empleos en las factorías de ambos grupos, hecho por el que el Ministro de Economía e Industria, Luis de Guindos, ha mostrado cierta preocupación por las plantas que Opel tiene en Zaragoza y PSA en Vigo y Madrid.

En Motorpasión | Si Peugeot-Citroën compra Opel ¿qué marca podría desaparecer?

Opel respira aliviada: Francia concluye que no cometió fraude en las emisiones contaminantes

$
0
0

Opel

La marca del rayo no se ha salvado de las investigaciones sobre emisiones de gases contaminantes que se han llevado a cabo en Francia, pero sí ha salido aliviada de aquella que le concernía. Estas investigaciones se inscriben dentro de un análisis global de los coches comercializados en Francia tras el escándalo de Volkswagen en Estados Unidos.

Opel estuvo en el punto de mira en mayo de 2016 por una anulación temporal del sistema de recirculación de gases del escape (conocido comúnmente de forma simplificada como válvula EGR) de su modelo Zafira. Ahora los servicios antifraude franceses han concluido que el fabricante alemán, adquirido por PSA, no contravino la reglamentación en materia de emisiones de gases contaminantes en sus vehículos comercializados en el país.

Opel confirmó que los sistemas de tratamiento de gases de escape se desconectaban bajo ciertas condiciones de velocidad y presión de aire, y defendió que era totalmente legal. Debido a que esta práctica no está permitida, a menos que sean realmente necesarios para salvaguardar el motor, comenzaron las investigaciones, en las que también entró a formar parte el Opel Astra.

Motor Eco Tec

Esas investigaciones, encargadas a la Dirección General de la Competencia, el Consumo y la Represión de Fraudes (DGCCRF), se han cerrado "sin que los elementos reunidos y analizados hayan evidenciado hechos constitutivos de infracción o engaño". Sin embargo, las investigaciones relativas a otros fabricantes como Peugeot, Volkswagen, Citröen, Fiat y Renault siguen su curso.

La firma del rombo está siendo formalmente investigada por la fiscalía francesa desde el pasado mes de enero. En concreto, intentan averiguar si el fabricante francés engañó a sus clientes comunicando unos niveles de emisiones falseados de sus motores diésel. Pues bien, al parecer la Fiscalía tiene indicios suficientes para probar el caso. Además, los inspectores que redactaron el informe consideran que Carlos Ghosn, CEO del grupo Renault, debería ser responsable de esas acciones.

Vía | The Quebec Telegram
En Motorpasión | Opel, acusada de desconectar la válvula EGR de su modelo Zafira ¿aumentando las emisiones de NOx? | PSA compra Opel: el león se come a la filial europea de General Motors en un acuerdo de 2.200 millones de euros

Opel Insignia Grand Sport 2017, primer contacto: mejora en todo siguiendo la genial receta del Astra

$
0
0

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Con casi nueve años a sus espaldas y 940.000 unidades fabricadas desde su lanzamiento en 2008, la berlina de Opel necesitaba ya una nueva generación, como la del Opel Astra, que ha supuesto un gran paso adelante para la marca. Ahora es el Opel Insignia -de apellido Grand Sport- el que se pone las pilas para 2017. Las primeras unidades llegan a mediados de junio, desde 28.658 euros.

Esta segunda generación de Insignia (o Insignia B), cuya producción comenzó la semana pasada, cuesta entre 300 y 800 euros más que el Insignia al que sustituye, pero Opel asegura que tiene una dotación de equipamiento bastante más generosa y, además, es hasta 175 kilogramos más ligero y, por tanto, más ágil y eficiente. Lo acabamos de comprobar y te damos todos los detalles.

Durante los últimos ocho años el Insignia ha vendido en España unas 76.300 unidades, de las cuales aproximadamente el 92% fueron versiones turbodiésel, siendo el más vendido el 2.0 CDTi (primero 163 CV y después 170 CV). Además, un 29% de los clientes optaron por equipar un navegador, mientras que un 25% eligió los faros adaptativos opcionales.

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Antes de meternos en faena cabe hacer un apunte sobre la gran noticia del mes, la compra de Opel a General Motors por parte del Grupo PSA, sobre la que Opel sólo ha dicho que, de momento, siguen funcionando con normalidad ("business as usual", en palabras textuales). Eso sí, esperan una nueva y fructífera etapa junto a los franceses, conocedores del mercado europeo al dedillo. Por ahora, planean el lanzamiento de siete modelos en 2017, incluído éste Insignia y sus futuras variantes.

¿Qué hay de nuevo, viejo?

Algunos de los cambios en el nuevo Opel Insignia se notan a simple vista, aunque los más destacados no son tan evidentes. Para empezar, mide 5,5 centímetros más que antes -casi 4,9 metros- y es 7 milímetros más ancho, pero también 2,9 centímetros más bajo. Quizá lo más importante sea el crecimiento de la batalla (+9,2 centímetros) y las vías ensanchadas en 1,1 centímetros.

Lo principal es sin duda la nueva arquitectura, denominada Epsilon 2, que permite reducir de forma importante el peso del conjunto (los nuevos motores también contribuyen bastante). La carrocería, por ejemplo, pesa 59 kilogramos menos (un 13%) pero aumenta su rigidez torsional en un 9%. El resultado es un Grand Sport hasta 175 kilos más liviano y un Sports Tourer que pierde hasta 200 kg.

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

A nivel estético llaman la atención la renovada parrilla frontal, más ancha y estrecha, la nueva generación de faros Intellilux LED -opcionales y basados en los que estrenó ya el Astra- con firma lumínica específica para las luces diurnas o los estilizados pilotos traseros, también LED. El Insignia toma inspiración del Opel Monza Concept presentado hace casi cuatro años y tiene un coeficiente aerodinámico de 0,26 Cx.

En el habitáculo es donde se nota un gran paso adelante, tanto en diseño como en calidades -hay plásticos blandos y gomosos hasta en la zona baja del salpicadero, algo que no es demasiado común-. Atrás queda la consola repleta de botones, a favor de una más sencilla, sin tanto mando y con una gran pantalla táctil, bien integrada y sin marco, por cierto. En general, el aspecto es mucho mejor, y también la ergonomía, con un aspecto muy similar al interior del Astra.

El cuadro de instrumentos es mitad digital y mitad analógico. ¿Esto cómo se come? Esencialmente hay dos relojes a los lados y un display digital central (3,5 ó 4,2 pulgadas, según equipamiento), aunque han recurrido a una curiosa solución, ya que la pantalla digital también abarca parte de los relojes exteriores (ver foto). El funcionamiento tanto del cuadro como de la pantalla táctil es bastante intuitivo y resulta fácil moverse a través de los menús y encontrar los ajustes que busquemos.

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Además, el Head Up Display, que ofrece información concisa y clara sobre la conducción (velocidad, límite de la vía, etc...) y también indicaciones de navegación, se ajusta en brillo, información mostrada y posición mediante botones a la izquierda del volante (ver foto), así que no hay necesidad de bucear en menús para ponerlo a nuestro gusto. Un gran detalle.

Las plazas delanteras resultan amplias y cómodas, con asientos (AGR en opción, con ajustes de extensión y anchura de la banqueta) que pueden ser manuales o eléctricos y, además, con calefacción, ventilación y función masaje incluídas, según la versión. De hecho, hasta el volante puede estar calefactado. En la parte trasera dos adultos viajan muy cómodamente (Opel dice que el espacio para la cabeza ha crecido en 8 mm y el de las rodillas en 25 mm), pero la plaza central tiene el handicap del prominente túnel de transmisión (ver foto). En cualquier caso, los asientos traseros también pueden estar calefactados.

Por su parte, el maletero del nuevo Insignia Grand Sport ofrece 490 litros de capacidad, aunque con los asientos traseros abatidos ese volumen crece hasta los 1.450 litros. El familiar o Sports Tourer, como es lógico, tiene mayor capacidad: 560 litros o bien 1.665 litros con asientos abatidos, lo que supone 130 litros más que antes en éste último caso.

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Oferta de motores

La gama de motorizaciones para el nuevo Opel Insignia Grand Sport incluye motores gasolina y diésel, así como variantes de tracción integral, que llegarán después del verano y sólo para los motores tope de gama (170 y 260 CV). Veámosla en detalle:

1.5 Turbo Ecotec

1.5 Turbo

2.0 Turbo

1.6 CDTi Ecotec

1.6 CDTi

2.0 CDTi

Cilindrada

1.490 cc

1.490 cc

1.998 cc

1.598 cc

1.598 cc

1.956 cc

Potencia máxima

140 CV

165 CV

260 CV

110 CV

136 CV

170 CV

Par máximo

250 Nm @ 2.000-4.100 rpm

250 Nm @ 2.000-4.500 rpm

400 Nm @ 2.500-4.000 rpm

300 Nm @ 1.750-2.000 rpm

320 Nm @ 2.000-2.250 rpm

400 Nm @ 1.750-2.500 rpm

0-100 km/h

9,9 segundos

8,9 segundos

7,3 segundos

11,6 segundos

10,5 segundos

8,7 segundos

Velocidad máxima

213 km/h

222 km/h

250 km/h

205 km/h

211 km/h

226 km/h

Consumo homologado

5,7 l/100 km

6,0 l/100 km

8,6 l/100 km

4,0 l/100 km

4,3 l/100 km

5,2 l/100 km

Peso en vacío

1.456 kg

1.441 / 1.472 kg

1.649 kg

1.503 kg

1.503-1.522 kg

1.582 kg

Tracción

Delantera

Delantera

Total

Delantera

Delantera

Delantera o Total

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Un gran cambio, para bien

Sólo un vistazo al interior sirve como una declaración de intenciones por parte del Insignia. Invita a ponerlo en marcha y descubrir si mejora tanto como lo hizo el Astra, que era el objetivo. Y parece que han seguido la receta al pie de la letra, porque hacen falta pocos kilómetros para que sea evidente esa sustancial mejora. Esta nueva berlina se mueve mejor, parece tener una suspensión algo más firme pero igualmente cómoda y muestra un gran aplomo incluso a velocidades de Autobahn.

Precisamente circulando entre 150 y 200 km/h en algunos tramos sin límite de autovías alemanas es donde sale a relucir la gran comodidad de marcha del modelo, y una insonorización muy buena incluso a velocidades así de elevadas. Por debajo de esa velocidad el habitáculo resulta especialmente silencioso y agradable. Además, la posición de conducción nos resulta más agradable porque está 3 centímetros más baja que antes.

A pesar de sus dimensiones (cerca de cinco metros de longitud) no es un vehículo que haga notorio su tamaño al conducirlo, ya que es maniobrable y ágil. En ciudad resulta especialmente agradable el modo Tour (de los tres modos de conducción del Flexride: Tour, Sport y Normal), ya que la suspensión se vuelve más benévola y la dirección pierde peso para facilitarte el 'callejeo'. Sport, por su parte, estira más las marchas y endurece un poco los amortiguadores y la dirección.

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Durante nuestro contacto en Alemania hemos podido probar tres versiones: el 1.5 Turbo de 165 CV, el 2.0 Turbo de 260 CV y el 2.0 CDTi de 170 CV muy, muy brevemente. Los tres mueven con brío al Insignia, y el de menor cilindrada sorprende para bien por la fuerza que ofrece a medio régimen (empuja bien casi desde 1.500 rpm) y por unas prestaciones más que suficientes (de hecho es con éste con el que circulamos a gran velocidad en Autobahn, sin echar en falta más potencia). La caja de cambios manual de seis velocidades tiene el tacto típico de Opel: bueno pero sin ser el summum de la precisión.

El 2.0 Turbo es la opción más deportiva de la gama, y ofrece unas prestaciones buenas pero no espectaculares. Empuja bastante y gana velocidad con rapidez, pero no resulta explosivo en exceso y tampoco le haríamos ascos a un poco más de nervio en la zona alta del cuentavueltas. El cambio automático de ocho velocidades es suave y cómodo en un uso cotidiano -ideal para el conductor que valore este aspecto, ciertamente-, pero se antoja algo lento para una conducción más alegre, incluso en modo secuencial cuando queremos cambiar nosotros mismos con las levas.

El 2.0 CDTi, siendo el tope de gama diésel, tiene una generosa cantidad de par motor máximo a bajo y medio régimen (empuja considerablemente desde unas 1.500 rpm -el par máximo llega 250 vueltas después-) y corre todo lo que le pidas, pero con la ventaja de ser bastante frugal. Lo hemos conducido muy poco, pero nos ha llamado la atención porque vibra ligeramente, sobre todo al ralentí o a bajas velocidades.

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

La tracción integral con reparto vectorial de par recurre a un sistema firmado por GKN y denominado "Twinster", el mismo que equipa el Ford Focus RS, por ejemplo. Cuenta con dos embragues idénticos de accionamiento hidráulico en el eje trasero, prescinde de un diferencial al uso y hace las funciones de autoblocante. En la práctica, al abrir gas el sistema envía más par a la rueda exterior trasera, lo que ayuda a redondear las curvas (y se nota al volante, de hecho).

El peso en vacío del modelo se mueve entre los 1.441 kilogramos de la versión 1.5 Turbo y los 1.649 kilos de la variante 2.0 Turbo de tracción total y con cambio automático de ocho velocidades. En el caso del Sports Tourer de carrocería familiar, el peso es ligeramente superior (entre 30 y 50 kilos en función de la versión). De momento, y tras haber conducido la berlina, es destacable el aumento de agilidad y las buenas maneras que tiene este nuevo Insignia en carreteras de curvas, donde no se siente nada incómodo.

Por último, la nueva generación de faros IntelliLux, que no pudimos probar en carretera pero sí descubrir su funcionamiento en una serie de demostraciones, están compuestos por 32 módulos LED capaces de adaptarse a las condiciones de la carretera sin elementos móviles dentro del faro (sólo encendiendo y apagando los módulos necesarios). Así pues, consigue una iluminación adaptativa capaz de iluminar el interior de las curvas o de crear una sombra sobre otros vehículos de la vía para no deslumbrar, permitiéndonos usar las luces largas en todo momento (fuera de ciudad, claro).

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Precios Opel Insignia 2017

Ya desde la versión más básica o Selective el Insignia incorpora de serie volante multifunción, llantas de 17 pulgadas, tapicería de tela, pomo del cambio en cuero, climatizador bizona, control de crucero con limitador, apertura y arranque sin llave, espejos de ajuste eléctrico, sensor de luz, faros antiniebla, anclajes Isofix traseros, asistente de arranque en cuesta, reconocimiento de señales, detección de peatones, kit reparapinchazos, IntelliLink R4.0 y Opel OnStar (que puede tener conexión Wi-Fi 4G LTE), entre otras cosas.

Las primeras unidades de la gama Insignia llegarán a concesionarios a lo largo del mes de abril, coincidiendo con el inicio de preventas, pero la fecha de llegada para el modelo al mercado español es mediados de junio. La variante familiar o Sports Tourer, así como las versiones 4x4, llegarán ya después del verano, y también se espera la versión campera o Country Tourer para finales de año. Lo que seguro no habrá, según la marca, es carrocería de cuatro puertas. De momento, la lista completa de precios (transporte e impuestos incluídos, pero sin descuentos ni promociones) es la siguiente:

Grand Sport (berlina)

  • Insignia Grand Sport 1.5 Turbo 140 CV Selective: 28.658 euros
  • Insignia Grand Sport 1.6 CDTi 110 CV Selective: 29.858 euros
  • Insignia Grand Sport 1.6 CDTi 136 CV Selective: 30.758 euros
  • Insignia Grand Sport 1.6 CDTi 136 CV AT6 Selective: 33.398 euros
  • Insignia Grand Sport 1.6 CDTi 110 CV Business: 31.158 euros
  • Insignia Grand Sport 1.6 CDTi 136 CV Business: 32.058 euros
  • Insignia Grand Sport 1.5 Turbo 140 CV Excellence: 30.758 euros
  • Insignia Grand Sport 1.5 Turbo 165 CV Excellence: 32.258 euros
  • Insignia Grand Sport 1.5 Turbo 165 CV AT6 Excellence: 33.908 euros
  • Insignia Grand Sport 1.6 CDTi 136 CV Excellence: 32.858 euros
  • Insignia Grand Sport 1.6 CDTi 136 CV AT6 Excellence: 35.498 euros
  • Insignia Grand Sport 2.0 CDTi 170 CV Excellence: 35.838 euros
  • Insignia Grand Sport 2.0 CDTi 170 CV AT8 Excellence: 37.488 euros

Sports Tourer (familiar)

  • Insignia Sports Tourer 1.5 Turbo 140 CV Selective: 29.858 euros
  • Insignia Sports Tourer 1.5 Turbo 140 CV Excellence: 31.958 euros
  • Insignia Sports Tourer 1.5 Turbo 165 CV Excellence: 33.458 euros
  • Insignia Sports Tourer 1.5 Turbo 165 CV AT6 Excellence: 35.108 euros
  • Insignia Sports Tourer 2.0 CDTi 170 CV Excellence: 37.038 euros
  • Insignia Sports Tourer 2.0 CDTi 170 CV AT8 Excellence: 38.688 euros euros

Las variantes AT6 y AT8 corresponden a las equipadas con las cajas de cambios automáticas opcionales, de seis u ocho relaciones según el caso.

Así es el interior del nuevo Opel Insignia. Bastante más sencillo y atractivo. #cars #opel #insignia #opelinsignia #testdrive #carlife #prueba

Una publicación compartida de Motorpasión (@motorpasion) el

[[gallery: opel-insignia-grand-sport-2017-toma-de-contacto]]

[[actualizacion: {"text":"Los gastos asociados a esta toma de contacto han sido asumidos por la marca. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas."}]]

Figueruelas dice adiós al Opel Meriva tras 1,6 millones de unidades fabricadas

$
0
0

Opel Meriva Fotrografia

La planta de General Motors en Figueruelas (Zaragoza), contaba desde el año 2003 con un modelo muy especial en su cadena de montaje, el Opel Meriva. Y hablamos en pasado porque el viernes día 24 de marzo salió de la factoría española el último Opel Meriva.

El monovolúmen pequeño ha sido un superventas, tal y como demuestran las 1.593.348 unidades que desde Zaragoza salían cada día para suministrar a los más de 50 mercados en los que se comercializaba.

En estos más de 14 años, las tendencias del mercado han cambiado mucho. Cuando antes los monovolúmenes eran las estrellas, y de ahí que surgiesen modelos como el Meriva que es un monovolúmen pequeño, ahora las estrellas son los SUV.

Adiós al monovolúmen, llegan los SUV

Así, la cadena de montaje del Opel Meriva acogerá a un nuevo miembro de la marca alemana, ya que en ella se fabricará el nuevo Crossland X, el segundo miembro de la nueva gama X de Opel tras el Opel Mokka X.

De todas formas, el pequeño Meriva no desaparecerá para siempre de Figueruelas, ya que la última unidad producida se quedará para siempre allí recordando esas casi 1,6 millones de unidades que pasaron por las manos de los operarios de la fábrica maña.

En Motorpasión | GM Figueruelas fabrica su unidad 11 millones en menos de 30 años


Opel Grandland X, Opel Crossland X y Opel Mokka X, la fórmula de Opel para sumarse a la fiesta CUV y SUV

$
0
0

Opel Grandland X

Opel Grandland X, Opel Crossland X y Opel Mokka X. De momento así va a quedar estructurada la gama con la que Opel quiere sumarse a los segmentos CUV y SUV. Ya conocíamos al Opel Mokka X, ya sabíamos que habría un Opel Crossland X y ahora le sumamos al hermano mayor: el Opel Grandland X.

El Grandland X formará parte del despliegue de catálogo que tiene planificado Opel desde 2016 hasta 2020, con 29 nuevos lanzamientos. Y lo cierto es que el nuevo miembro de la familia llegará a un segmento que, entre 2007 y 2017 ha visto incrementar su cuota de ventas en Europa del 7 al 20 %. ¿A alguien le amargaría semejante porción de un dulce pastel?

Opel Mokka X Opel Mokka X

Sin que haya trascendido demasiada información concreta por ahora, la directora general de Marketing de Opel, Tina Müller, ha explicado la visión que tienen en la marca sobre su nuevo modelo:

"El nombre Opel Grandland X es sinónimo de un tipo aventurero que siempre está dispuesto a explorar cosas nuevas, tanto en el entorno urbano como en el rural".

Lo cual se puede asimilar a la idea de SUV, aunque en Opel lo hayan etiquetado como CUV. Muy posiblemente tendrá tracción delantera, según el signo de los tiempos, y probablemente utilizará la plataforma EMP2 de PSA, dentro del acuerdo de colaboración que mantiene General Motors con el grupo automovilístico francés y siguiendo la lógica empleada con el Crossland X, que si nada falla será primo hermano del futuro Citroën C3 Picasso.

Una aproximación a lo que podría ser la gama crossover de Opel sería algo así como esto:

Crossover de urgencia entre Sopa de letras y ensalada variada
Modelo OpelSegmentoPosibles rivales
Grandland XC-SUVQashqai, Kadjar, Ateca
Crossland XB-CUV3008, Captur
Mokka XB-SUVEntre Juke y Qashqai

Habrá que esperar muy poco para ver en qué se traduce este anuncio de los de Rüsselsheim. El Opel Crossland X llegará al segmento B en la primera mitad de 2017, mientras que el Opel Grandland X llegará al segmento C un poco más adelante, en otoño de este próximo año.

En Motorpasión | ¿Qué esconde la X de los nuevos SUV de Opel? Probamos el nuevo Mokka X para descubrirlo | El Opel Crossland X es el primero de los tres nuevos SUV que prepara Opel de aquí a 2020

General Motors y Grupo PSA llegan a un acuerdo: Opel será vendida finalmente

$
0
0

Opel Psa

Hace justo 15 días que os informamos de una de las noticias del año: el Grupo PSA estaba en trámites con General Motors para hacerse con la propiedad de Opel, y finalmente ese acuerdo ha llegado. Según Reuters, GM y PSA han cerrado un acuerdo que se comunicará de forma oficial el próximo lunes, a las puertas del Salón del Automóvil de Ginebra, y todos los detalles se revelarán el jueves posterior.

Con esta firma, el grupo PSA presumiblemente quiere desembolsar unos 2.000 millones por la marca alemana, cuyo valor calculado por General Motors sería de 2.470 millones. De salvarse esta diferencia económica aún quedarán flecos, como definir quién se hará cargo de los fondos de pensiones de GM en Europa por un valor de 9.000 millones de euros, o la propiedad intelectual de la marca.

Faltan los detalles, pero el acuerdo estaría cerrado

Opel Insignia Sports Tourer 115

Las posiciones de ambos titanes de la industria son más enfrentadas de lo que cabría esperar, puesto que desde el lado de GM los americanos no quieren que los Opel se comercialicen en modelos con presencia de Chevrolet con los que comparte plataforma. De la otra parte, PSA pretende evitar que Chevrolet vuelva a tener presencia en Europa como ya hizo tiempo atrás.

Esta operación convertiría a PSA en el noveno fabricante de automóviles a nivel mundial (primero de España y segundo de Europa), y según Carlos Tavares (consejero delegado) las sinergias entre marcas comenzarían de forma inmediata. También habrá que esperar para conocer las repercusiones sobre los empleos en las factorías de ambos grupos, hecho por el que el Ministro de Economía e Industria, Luis de Guindos, ha mostrado cierta preocupación por las plantas que Opel tiene en Zaragoza y PSA en Vigo y Madrid.

En Motorpasión | Si Peugeot-Citroën compra Opel ¿qué marca podría desaparecer?

Opel Insignia Grand Sport 2017, primer contacto: mejora en todo siguiendo la genial receta del Astra

$
0
0

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Con casi nueve años a sus espaldas y 940.000 unidades fabricadas desde su lanzamiento en 2008, la berlina de Opel necesitaba ya una nueva generación, como la del Opel Astra, que ha supuesto un gran paso adelante para la marca. Ahora es el Opel Insignia -de apellido Grand Sport- el que se pone las pilas para 2017. Las primeras unidades llegan a mediados de junio, desde 28.658 euros.

Esta segunda generación de Insignia (o Insignia B), cuya producción comenzó la semana pasada, cuesta entre 300 y 800 euros más que el Insignia al que sustituye, pero Opel asegura que tiene una dotación de equipamiento bastante más generosa y, además, es hasta 175 kilogramos más ligero y, por tanto, más ágil y eficiente. Lo acabamos de comprobar y te damos todos los detalles.

Durante los últimos ocho años el Insignia ha vendido en España unas 76.300 unidades, de las cuales aproximadamente el 92% fueron versiones turbodiésel, siendo el más vendido el 2.0 CDTi (primero 163 CV y después 170 CV). Además, un 29% de los clientes optaron por equipar un navegador, mientras que un 25% eligió los faros adaptativos opcionales.

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Antes de meternos en faena cabe hacer un apunte sobre la gran noticia del mes, la compra de Opel a General Motors por parte del Grupo PSA, sobre la que Opel sólo ha dicho que, de momento, siguen funcionando con normalidad ("business as usual", en palabras textuales). Eso sí, esperan una nueva y fructífera etapa junto a los franceses, conocedores del mercado europeo al dedillo. Por ahora, planean el lanzamiento de siete modelos en 2017, incluído éste Insignia y sus futuras variantes.

¿Qué hay de nuevo, viejo?

Algunos de los cambios en el nuevo Opel Insignia se notan a simple vista, aunque los más destacados no son tan evidentes. Para empezar, mide 5,5 centímetros más que antes -casi 4,9 metros- y es 7 milímetros más ancho, pero también 2,9 centímetros más bajo. Quizá lo más importante sea el crecimiento de la batalla (+9,2 centímetros) y las vías ensanchadas en 1,1 centímetros.

Lo principal es sin duda la nueva arquitectura, denominada Epsilon 2, que permite reducir de forma importante el peso del conjunto (los nuevos motores también contribuyen bastante). La carrocería, por ejemplo, pesa 59 kilogramos menos (un 13%) pero aumenta su rigidez torsional en un 9%. El resultado es un Grand Sport hasta 175 kilos más liviano y un Sports Tourer que pierde hasta 200 kg.

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

A nivel estético llaman la atención la renovada parrilla frontal, más ancha y estrecha, la nueva generación de faros Intellilux LED -opcionales y basados en los que estrenó ya el Astra- con firma lumínica específica para las luces diurnas o los estilizados pilotos traseros, también LED. El Insignia toma inspiración del Opel Monza Concept presentado hace casi cuatro años y tiene un coeficiente aerodinámico de 0,26 Cx.

En el habitáculo es donde se nota un gran paso adelante, tanto en diseño como en calidades -hay plásticos blandos y gomosos hasta en la zona baja del salpicadero, algo que no es demasiado común-. Atrás queda la consola repleta de botones, a favor de una más sencilla, sin tanto mando y con una gran pantalla táctil, bien integrada y sin marco, por cierto. En general, el aspecto es mucho mejor, y también la ergonomía, con un aspecto muy similar al interior del Astra.

El cuadro de instrumentos es mitad digital y mitad analógico. ¿Esto cómo se come? Esencialmente hay dos relojes a los lados y un display digital central (3,5 ó 4,2 pulgadas, según equipamiento), aunque han recurrido a una curiosa solución, ya que la pantalla digital también abarca parte de los relojes exteriores (ver foto). El funcionamiento tanto del cuadro como de la pantalla táctil es bastante intuitivo y resulta fácil moverse a través de los menús y encontrar los ajustes que busquemos.

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Además, el Head Up Display, que ofrece información concisa y clara sobre la conducción (velocidad, límite de la vía, etc...) y también indicaciones de navegación, se ajusta en brillo, información mostrada y posición mediante botones a la izquierda del volante (ver foto), así que no hay necesidad de bucear en menús para ponerlo a nuestro gusto. Un gran detalle.

Las plazas delanteras resultan amplias y cómodas, con asientos (AGR en opción, con ajustes de extensión y anchura de la banqueta) que pueden ser manuales o eléctricos y, además, con calefacción, ventilación y función masaje incluídas, según la versión. De hecho, hasta el volante puede estar calefactado. En la parte trasera dos adultos viajan muy cómodamente (Opel dice que el espacio para la cabeza ha crecido en 8 mm y el de las rodillas en 25 mm), pero la plaza central tiene el handicap del prominente túnel de transmisión (ver foto). En cualquier caso, los asientos traseros también pueden estar calefactados.

Por su parte, el maletero del nuevo Insignia Grand Sport ofrece 490 litros de capacidad, aunque con los asientos traseros abatidos ese volumen crece hasta los 1.450 litros. El familiar o Sports Tourer, como es lógico, tiene mayor capacidad: 560 litros o bien 1.665 litros con asientos abatidos, lo que supone 130 litros más que antes en éste último caso.

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Oferta de motores

La gama de motorizaciones para el nuevo Opel Insignia Grand Sport incluye motores gasolina y diésel, así como variantes de tracción integral, que llegarán después del verano y sólo para los motores tope de gama (170 y 260 CV). Veámosla en detalle:

1.5 Turbo Ecotec

1.5 Turbo

2.0 Turbo

1.6 CDTi Ecotec

1.6 CDTi

2.0 CDTi

Cilindrada

1.490 cc

1.490 cc

1.998 cc

1.598 cc

1.598 cc

1.956 cc

Potencia máxima

140 CV

165 CV

260 CV

110 CV

136 CV

170 CV

Par máximo

250 Nm @ 2.000-4.100 rpm

250 Nm @ 2.000-4.500 rpm

400 Nm @ 2.500-4.000 rpm

300 Nm @ 1.750-2.000 rpm

320 Nm @ 2.000-2.250 rpm

400 Nm @ 1.750-2.500 rpm

0-100 km/h

9,9 segundos

8,9 segundos

7,3 segundos

11,6 segundos

10,5 segundos

8,7 segundos

Velocidad máxima

213 km/h

222 km/h

250 km/h

205 km/h

211 km/h

226 km/h

Consumo homologado

5,7 l/100 km

6,0 l/100 km

8,6 l/100 km

4,0 l/100 km

4,3 l/100 km

5,2 l/100 km

Peso en vacío

1.456 kg

1.441 / 1.472 kg

1.649 kg

1.503 kg

1.503-1.522 kg

1.582 kg

Tracción

Delantera

Delantera

Total

Delantera

Delantera

Delantera o Total

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Un gran cambio, para bien

Sólo un vistazo al interior sirve como una declaración de intenciones por parte del Insignia. Invita a ponerlo en marcha y descubrir si mejora tanto como lo hizo el Astra, que era el objetivo. Y parece que han seguido la receta al pie de la letra, porque hacen falta pocos kilómetros para que sea evidente esa sustancial mejora. Esta nueva berlina se mueve mejor, parece tener una suspensión algo más firme pero igualmente cómoda y muestra un gran aplomo incluso a velocidades de Autobahn.

Precisamente circulando entre 150 y 200 km/h en algunos tramos sin límite de autovías alemanas es donde sale a relucir la gran comodidad de marcha del modelo, y una insonorización muy buena incluso a velocidades así de elevadas. Por debajo de esa velocidad el habitáculo resulta especialmente silencioso y agradable. Además, la posición de conducción nos resulta más agradable porque está 3 centímetros más baja que antes.

A pesar de sus dimensiones (cerca de cinco metros de longitud) no es un vehículo que haga notorio su tamaño al conducirlo, ya que es maniobrable y ágil. En ciudad resulta especialmente agradable el modo Tour (de los tres modos de conducción del Flexride: Tour, Sport y Normal), ya que la suspensión se vuelve más benévola y la dirección pierde peso para facilitarte el 'callejeo'. Sport, por su parte, estira más las marchas y endurece un poco los amortiguadores y la dirección.

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Durante nuestro contacto en Alemania hemos podido probar tres versiones: el 1.5 Turbo de 165 CV, el 2.0 Turbo de 260 CV y el 2.0 CDTi de 170 CV muy, muy brevemente. Los tres mueven con brío al Insignia, y el de menor cilindrada sorprende para bien por la fuerza que ofrece a medio régimen (empuja bien casi desde 1.500 rpm) y por unas prestaciones más que suficientes (de hecho es con éste con el que circulamos a gran velocidad en Autobahn, sin echar en falta más potencia). La caja de cambios manual de seis velocidades tiene el tacto típico de Opel: bueno pero sin ser el summum de la precisión.

El 2.0 Turbo es la opción más deportiva de la gama, y ofrece unas prestaciones buenas pero no espectaculares. Empuja bastante y gana velocidad con rapidez, pero no resulta explosivo en exceso y tampoco le haríamos ascos a un poco más de nervio en la zona alta del cuentavueltas. El cambio automático de ocho velocidades es suave y cómodo en un uso cotidiano -ideal para el conductor que valore este aspecto, ciertamente-, pero se antoja algo lento para una conducción más alegre, incluso en modo secuencial cuando queremos cambiar nosotros mismos con las levas.

El 2.0 CDTi, siendo el tope de gama diésel, tiene una generosa cantidad de par motor máximo a bajo y medio régimen (empuja considerablemente desde unas 1.500 rpm -el par máximo llega 250 vueltas después-) y corre todo lo que le pidas, pero con la ventaja de ser bastante frugal. Lo hemos conducido muy poco, pero nos ha llamado la atención porque vibra ligeramente, sobre todo al ralentí o a bajas velocidades.

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

La tracción integral con reparto vectorial de par recurre a un sistema firmado por GKN y denominado "Twinster", el mismo que equipa el Ford Focus RS, por ejemplo. Cuenta con dos embragues idénticos de accionamiento hidráulico en el eje trasero, prescinde de un diferencial al uso y hace las funciones de autoblocante. En la práctica, al abrir gas el sistema envía más par a la rueda exterior trasera, lo que ayuda a redondear las curvas (y se nota al volante, de hecho).

El peso en vacío del modelo se mueve entre los 1.441 kilogramos de la versión 1.5 Turbo y los 1.649 kilos de la variante 2.0 Turbo de tracción total y con cambio automático de ocho velocidades. En el caso del Sports Tourer de carrocería familiar, el peso es ligeramente superior (entre 30 y 50 kilos en función de la versión). De momento, y tras haber conducido la berlina, es destacable el aumento de agilidad y las buenas maneras que tiene este nuevo Insignia en carreteras de curvas, donde no se siente nada incómodo.

Por último, la nueva generación de faros IntelliLux, que no pudimos probar en carretera pero sí descubrir su funcionamiento en una serie de demostraciones, están compuestos por 32 módulos LED capaces de adaptarse a las condiciones de la carretera sin elementos móviles dentro del faro (sólo encendiendo y apagando los módulos necesarios). Así pues, consigue una iluminación adaptativa capaz de iluminar el interior de las curvas o de crear una sombra sobre otros vehículos de la vía para no deslumbrar, permitiéndonos usar las luces largas en todo momento (fuera de ciudad, claro).

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Opel Insignia Grand Sport 2017, prueba contacto

Precios Opel Insignia 2017

Ya desde la versión más básica o Selective el Insignia incorpora de serie volante multifunción, llantas de 17 pulgadas, tapicería de tela, pomo del cambio en cuero, climatizador bizona, control de crucero con limitador, apertura y arranque sin llave, espejos de ajuste eléctrico, sensor de luz, faros antiniebla, anclajes Isofix traseros, asistente de arranque en cuesta, reconocimiento de señales, detección de peatones, kit reparapinchazos, IntelliLink R4.0 y Opel OnStar (que puede tener conexión Wi-Fi 4G LTE), entre otras cosas.

Las primeras unidades de la gama Insignia llegarán a concesionarios a lo largo del mes de abril, coincidiendo con el inicio de preventas, pero la fecha de llegada para el modelo al mercado español es mediados de junio. La variante familiar o Sports Tourer, así como las versiones 4x4, llegarán ya después del verano, y también se espera la versión campera o Country Tourer para finales de año. Lo que seguro no habrá, según la marca, es carrocería de cuatro puertas. De momento, la lista completa de precios (transporte e impuestos incluídos, pero sin descuentos ni promociones) es la siguiente:

Grand Sport (berlina)

  • Insignia Grand Sport 1.5 Turbo 140 CV Selective: 28.658 euros
  • Insignia Grand Sport 1.6 CDTi 110 CV Selective: 29.858 euros
  • Insignia Grand Sport 1.6 CDTi 136 CV Selective: 30.758 euros
  • Insignia Grand Sport 1.6 CDTi 136 CV AT6 Selective: 33.398 euros
  • Insignia Grand Sport 1.6 CDTi 110 CV Business: 31.158 euros
  • Insignia Grand Sport 1.6 CDTi 136 CV Business: 32.058 euros
  • Insignia Grand Sport 1.5 Turbo 140 CV Excellence: 30.758 euros
  • Insignia Grand Sport 1.5 Turbo 165 CV Excellence: 32.258 euros
  • Insignia Grand Sport 1.5 Turbo 165 CV AT6 Excellence: 33.908 euros
  • Insignia Grand Sport 1.6 CDTi 136 CV Excellence: 32.858 euros
  • Insignia Grand Sport 1.6 CDTi 136 CV AT6 Excellence: 35.498 euros
  • Insignia Grand Sport 2.0 CDTi 170 CV Excellence: 35.838 euros
  • Insignia Grand Sport 2.0 CDTi 170 CV AT8 Excellence: 37.488 euros

Sports Tourer (familiar)

  • Insignia Sports Tourer 1.5 Turbo 140 CV Selective: 29.858 euros
  • Insignia Sports Tourer 1.5 Turbo 140 CV Excellence: 31.958 euros
  • Insignia Sports Tourer 1.5 Turbo 165 CV Excellence: 33.458 euros
  • Insignia Sports Tourer 1.5 Turbo 165 CV AT6 Excellence: 35.108 euros
  • Insignia Sports Tourer 2.0 CDTi 170 CV Excellence: 37.038 euros
  • Insignia Sports Tourer 2.0 CDTi 170 CV AT8 Excellence: 38.688 euros euros

Las variantes AT6 y AT8 corresponden a las equipadas con las cajas de cambios automáticas opcionales, de seis u ocho relaciones según el caso.

Así es el interior del nuevo Opel Insignia. Bastante más sencillo y atractivo. #cars #opel #insignia #opelinsignia #testdrive #carlife #prueba

Una publicación compartida de Motorpasión (@motorpasion) el

[[gallery: opel-insignia-grand-sport-2017-toma-de-contacto]]

[[actualizacion: {"text":"Los gastos asociados a esta toma de contacto han sido asumidos por la marca. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas."}]]

Un aperitivo del Opel Insignia Country Tourer 2017, el más aventurero de la gama

$
0
0

Opel Insignia Country Tourer 2017

Poco más de una semana después de ponernos al volante del nuevo Opel Insignia, la marca presenta la variante más campera de la gama, el Opel Insignia Country Tourer. En esencia es la opción para los que busquen salir esporádicamente del asfalto, con una altura libre al suelo 2 centímetros mayor, tracción total con reparto vectorial de par, eje trasero multibrazo, los motores más potentes de la gama y una estética más impactante, robusta y de aspecto todocamino.

Aunque Opel aceptará pedidos a partir de este verano, la puesta de largo oficial del Country Tourer, que como su hermano convencional también pierde peso de forma importante, tendrá lugar en el Salón de Frankfurt a mediados de septiembre. De momento los detalles sobre esta versión son bastante escasos. El fabricante alemán promete un motor diésel tope de gama y la nueva transmisión automática de ocho velocidades, pero no facilitan muchos más datos al respecto.

A nivel estético el Country Tourer se distingue por las protecciones de carrocería de color negro (en la parte inferior del frontal, los laterales y los pasos de rueda), por los protectores de bajos en color plata, tanto delante como detrás, por los raíles de techo y por las dos salidas de escape. Además, la batalla es 9,2 centímetros superior a la de su predecesor y la paleta de colores es muy amplia gracias al programa de personalización Opel Exclusive. Incluso se pueden pedir colores exclusivos a partir de una muestra.

Opel Insignia Country Tourer 2017

El sistema de tracción total es el mismo que equipa el Grand Sport, es decir, el llamado Twinster de GKN que prescinde de un diferencial al uso y consta de dos embragues idénticos de accionamiento hidráulico en el eje trasero que hacen las funciones de un autoblocante. Es el mismo que montan modelos de otras marcas como el Ford Focus RS. El modelo incorpora también el chasis FlexRide con amortiguación adaptativa y modos de conducción (Normal, Sport y Tour) que varían la respuesta de la dirección, el cambio (si es automático) o el acelerador.

Opel destaca la versatilidad del modelo, tanto por la amplitud que ofrece al estar basado en la carrocería familiar, como por el gran espacio de carga trasero (hasta 1.665 litros con asientos abatidos -40:20:40-), o el portón automático con función de apertura y cierre "sin manos", equipado en combinación con el 'acceso y arranque sin llave'.

Opel Insignia Country Tourer 2017

Por último, el habitáculo del Country Tourer puede incorporar desde volante calefactado o asientos AGR hasta sistemas de asistencia a la conducción (alerta de tráfico cruzado, asistente de mantenimiento de carril, frenada automática de emergencia, etc...), faros Intellilux LED, Head-Up Display, cámara periférica de 360 grados, control de crucero adaptativo (ACC), sistema multimedia Intellilink compatible con Apple Car Play y Android Auto, carga inalámbrica del teléfono móvil o el paquete de servicios de Opel OnStar.

En Motorpasión | Opel Insignia Grand Sport 2017, primer contacto: mejora en todo siguiendo la genial receta del Astra

Así se muestra el Opel Grandland X, un nuevo SUV compacto para un mercado en auge

$
0
0

Opel Grandland X 125

El Opel Grandland X ha querido asomarse al mundo antes de su debut internacional, que llegará en el Salón de Frankfurt, durante el próximo mes de septiembre. Se unirá a la gama X de Opel, compuesta hasta ahora por los Opel Mokka X y Opel Crossland X, y llegará al mercado tras su estreno oficial.

Por ahora, lo que conocemos son unas primeras imágenes y algún dato que ha dejado ir la marca, sobre el que quizá sea el SUV de líneas más racionales de los que tiene Opel en su creciente catálogo.

Opel Grandland X 100 El Opel Grandland X dispone de faros adaptativos AFL, con tecnología LED.

En la parte delantera, el Opel Grandland X muestra los ya habituales rasgos de la marca del rayo para su creciente gama SUV. Barras cromadas en forma de ala, que abarcan el logo de la marca y se extienden hacia los faros LED, una apariencia sólida desde el frontal, el capó que presenta el pliegue característico de Opel.

Longitud

Batalla

Anchura

Altura

Maletero

4.477 mm

2.675 mm

1.844 mm

1.636 mm

514-1.652 l

En la trasera, las formas anchas y estables quedan enfatizadas por el diseño minimalista y horizontal que apreciamos tanto en el portón como en el tercio inferior. Haciendo compañía a lo que ya es tendencia abrumadora, los terminales de escape quedan recubiertos por unos embellecedores que estilizan su línea y guardan coherencia con el resto del lenguaje de diseño.

Opel Grandland X 105

Desde 2010, la cuota de SUV compactos ha aumentado del 7 al 20 %.

En el lateral, la robustez de los SUV queda representada por detalles como los pasos de ruedas ensanchados, el alto revestimiento protector que encontramos en los bajos de la carrocería y la línea que destaca la caída de techo. Esta cuenta con un elemento diferenciador en el pilar C, que integra un diseño que estiliza la línea del SUV en este punto. Además, si se opta por un acabado bitono, con el techo negro, el contraste se acentúa y la imagen del conjunto resulta más liviana, al menos en lo visual.

Opel Grandland X 110 De forma opcional, el Opel Grandland X monta control electrónico de agarre Grip Control, con cinco modos de conducción sobre superficies de escasa adherencia.

Se trata, en definitiva, de un modelo que entra en un subsegmento que se halla en fuerte crecimiento, y lo hace enfatizando las características típicas de los modelos de su clase. En los últimos años, desde 2010, la cuota de mercado de los SUV compactos ha ascendido de manera implacable, desde el 7 % que conseguía entonces hasta rozar el 20 % en el momento actual.

Y, de hecho, Opel apunta que con las características de su nuevo SUV, "el Opel Grandland X puede competir incluso con los Station Wagon de clase compactos más espaciosos".

Interior heredero de las tecnologías de Opel

En el interior, el Opel Grandland X se vale de tecnologías ya probadas en Opel. Los asientos ergonómicos certificados por AGR, el Control de Crucero Adaptativo con detección de peatones y frenado automático de emergencia, la Alerta de Somnolencia del Conductor, el Asistente Avanzado de Aparcamiento y la Cámara de visión 360° son algunos de los elementos más destacados, en ese sentido.

Opel Grandland X 130

En lo más visible, el panel de instrumentos y la consola central con pantalla táctil se alinean de forma horizontal con el conductor. La consola tiene tres filas de controles para acceder a las funciones multimedia, a los mandos de la climatización y al control del chasis.

Por su parte, la clásica posición elevada de los asientos permite una mayor accesibilidad al vehículo, y garantiza esa visibilidad que constituye uno de los rasgos más apreciados por el público de este segmento.

[[gallery: opel-grandland-x]]

Viewing all 438 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>